ICSI

Es un procedimiento de reproducción asistida de alta complejidad que forma parte de los tratamientos de Fecundación In Vitro (FIV). Consiste en la inyección directa de un espermatozoide dentro del óvulo para lograr la fertilización. Este método es especialmente eficaz en casos de infertilidad masculina severa, ya que permite superar barreras naturales en la fecundación, como la baja movilidad o la morfología anormal de los espermatozoides. Al inyectar directamente el espermatozoide en el óvulo, las tasas de fertilización pueden alcanzar un 90-95%, aunque estas dependen de las características específicas de los gametos y otros factores, como la edad de la pareja y enfermedades asociadas, así como el origen del semen.

Compartir en:

El ICSI está indicado en los siguientes casos:

  • Infertilidad por factor masculino severo: cuando las características del semen (como recuento, movilidad y morfología) dificultan los resultados positivos con otros métodos de reproducción asistida.
  • Muestras de semen obtenidas por biopsia testicular: en casos donde el esperma no está presente en el eyaculado.
  • Fracasos previos con FIV convencional: cuando en ciclos previos de fecundación in vitro convencional las tasas de fertilización han sido bajas.
  • Infertilidad de Orígen Desconocido: en casos donde no se encuentra una causa obvia en los gametos.
  • Obtención del semen: Los espermatozoides se pueden obtener del eyaculado, la orina o mediante una biopsia testicular. Luego se capacitan en el laboratorio para seleccionar aquellos espermatozoides con las mejores características (morfología y movilidad).
  • Micromanipulación: A través de un micromanipulador, se selecciona un espermatozoide de calidad y se inyecta directamente en el citoplasma del óvulo (obtenido de un ciclo de estimulación ovárica controlada o de una donante).
  • Cultivo de los embriones: Una vez que se ha producido la fecundación, los embriones son cultivados en incubadoras especializadas durante varios días. Posteriormente, se realiza la transferencia embrionaria al útero de la mujer.
  • Altas tasas de fertilización: La inyección directa de espermatozoides mejora las tasas de fertilización en comparación con la FIV convencional, especialmente en casos de infertilidad masculina severa.
  • Opciones para hombres con bajo recuento espermático: Ofrece una solución eficaz para parejas en las que el recuento espermático es muy bajo o presenta alteraciones graves en la movilidad y morfología de los espermatozoides.
  • Aumento de las posibilidades de embarazo: Al obtener más embriones viables por ciclo, el ICSI incrementa las probabilidades de embarazo con cada tratamiento.

Las tasas de fertilización con ICSI son muy altas, con un promedio de 90-95%, dependiendo de factores como edad de los pacientes, comorbilidades o enfermedades asociadas, orígen del semen y muchos más. Gracias a la mejora en las tasas de fertilización, este tratamiento permite generar más embriones viables, lo que a su vez incrementa las tasas de embarazo por ciclo de tratamiento.

Datos de contacto

Dirección: Torre médica 1 del hospital San Javier. Calle Quebec #631, piso 1 consultorio 104. CP 44670.

Teléfono: 333 679 3580

Horarios: Lunes a viernes de 8 am a 2 pm y de 4 pm a 7 pm y sábados de 9 am a 2 pm

Haz tu cita!

    Haz tu cita