Donación
La donación de óvulos, espermatozoides o embriones ofrece una opción esperanzadora para parejas con problemas graves de fertilidad, permitiéndoles cumplir su sueño de formar una familia. Estas técnicas están diseñadas para ayudar a aquellos que, debido a diversas razones, no pueden concebir con sus propios gametos.
Compartir en:

- Donación de Óvulos: Recomendada para mujeres de edad avanzada, en las cuales la reserva ovárica es insuficiente o existe un alto riesgo de alteraciones genéticas en los embriones generados con sus óvulos. También es indicada para mujeres con fallo ovárico prematuro o que hayan perdido sus ovarios debido a intervenciones quirúrgicas, pero que aún tienen un útero funcional. Además, puede ser una opción para mujeres con condiciones genéticas graves que desean evitar transmitirlas a su descendencia.
- Donación de Espermatozoides: Se recomienda en pacientes con azoospermia secretora (ausencia de espermatozoides en el semen) cuando no es posible obtener espermatozoides ni mediante eyaculación ni por biopsia testicular. También está indicada en casos de enfermedades genéticas graves que comprometen la salud de los espermatozoides y, por lo tanto, las probabilidades de tener embriones sanos. Este procedimiento es necesario también en parejas del mismo sexo que desean formar una familia.
- Donación de Embriones: Indicada para pacientes con problemas de infertilidad graves, ya sea masculina o femenina, en los cuales las probabilidades de generar embriones sanos con sus propios gametos son muy bajas. También es una opción para parejas con condiciones genéticas severas que prefieren recurrir a embriones de donantes para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias.
- Donación de Óvulos: La donante de óvulos se somete a un proceso de estimulación ovárica controlada para obtener los óvulos, que luego se extraen mediante una punción folicular. Las donantes deben pasar por un riguroso proceso de selección, que incluye exámenes físicos, genéticos y psicológicos. Las regulaciones de este proceso pueden variar según el país y el centro de fertilidad.
- Donación de Espermatozoides: Los espermatozoides se obtienen mediante masturbación y se procesan en el laboratorio antes de ser vitrificados (congelados) para su uso posterior.
- Donación de Embriones: Los embriones donados pueden ser el resultado de doble donación (óvulos y espermatozoides de donantes) o pueden ser embriones sobrantes de un ciclo de FIV realizado por una pareja que decide donar los embriones no utilizados.
La donación de gametos o embriones ofrece altas tasas de éxito, ya que los donantes son generalmente jóvenes, saludables y han sido cuidadosamente seleccionados para garantizar que cumplan con todos los criterios médicos. Esto aumenta considerablemente las probabilidades de éxito en el proceso de embarazo.
Esta opción permite a parejas con infertilidad severa o personas solas poder concebir de manera efectiva, brindando una oportunidad de tener hijos biológicos a través de la donación.
Las tasas de embarazo con donación de óvulos varían, pero en países donde se reportan estas tasas, los resultados son generalmente muy positivos, alcanzando hasta un 60-80% de éxito por ciclo. Esto es significativamente más alto que las tasas de embarazo con óvulos propios, especialmente en mujeres de edad avanzada o con baja reserva ovárica.
Es fundamental que cualquier tratamiento de donación de gametos o embriones esté acompañado de apoyo psicológico, tanto para la mujer como para la pareja, antes y durante el proceso. Es importante tener un plan de acción claro sobre cómo y cuándo se les proporcionará la información sobre la donación al bebé resultante, y si esta información se compartirá con el niño en el futuro. Esta planificación emocional y psicológica ayuda a tomar decisiones informadas y a manejar de manera adecuada las expectativas.
Datos de contacto
Horarios: Lunes a viernes de 8 am a 2 pm y de 4 pm a 7 pm y sábados de 9 am a 2 pm